Síguenos en:
Follow us:
como-viajar-con-tu-bebe-collage-blog-rosbags-bolsos-para-bebe

¿Cómo viajar con tu bebé?

¿Cómo viajar con tu bebé? Algo que a las primerizas nos inquieta, no solo por lo insegura que estamos al principio, sino porque pensamos que nuestro bebé en el viaje se puede enfermar, porque estamos fuera y no tendremos cerca a nuestro médico habitual, etc.

Personalmente yo me preparé y a pesar de las inseguridades propias del principio de la maternidad, siempre pensé que no podíamos dejar de viajar, ni de salir a comer, ni de divertirnos, esta vez en familia, porque ya éramos tres en casa. Si revisas en internet, encuentras muchísima información, tanta que a veces incluso agobia y piensas que tienes que llevar tres maletas por persona. En líneas generales nuestra lista es la siguiente:

  • Viajar pasados los tres meses de edad, a esa edad incluso el médico te dice que están en condiciones de viajar y te vas tranquila.
  • Todo dependerá de cómo sea tu bebé, si es propenso a enfermar, ejemplo, asma, bronquitis, etc., en ese caso deberías de preparar un pequeño botiquín para llevar contigo las medicinas con recetas que necesitas. Yo como mucho me llevo paracetamol, es decir Apiretal.
  • Si viajas fuera de España en Europa, es conveniente tramitar la Tarjeta Sanitaria Europea, si cuentas con seguro privado, revisa si tiene cobertura internacional.
  • Para la época de calor, la hidratación es necesaria y la protección solar también, tienen la piel muy delicada y es mejor prevenir. No olvidemos los parasoles en las ventanillas de los coches si van en sillas.
  • Dependiendo del tipo de aerolínea lo ideal es que tu bebé vaya contigo en el asiento, ellos te proporcionan un cinturón adicional y tu bebé queda enganchado a ti y totalmente protegido, además siempre podrás amamantarlo y seguro termina dormido. Además comprando el billete sabes si el asiento permite llevar bebés o no, sino hay que pedir la información al respecto. El reflejo de succión del bebé le servirá si tiene molestias del oído, chupete o lactancia, le serán de gran ayuda. Afortunadamente puedes llevar en líneas como Ryanair, la silla para el coche y el carrito como equipamiento de bebé gratis.
  • Nada tiene que variar en cuanto a la rutina de alimentación, es decir, si todavía no ha comenzado con sólidos, la lactancia materna es más fácil, porque está a la orden del día, y si es biberón hay envases en los que puedes llevar preparadas las dosis para vaciar en el biberón, incluso si ya ha comenzado a comer papillas de cereales, esas también las puedes mezclar con la leche de fórmula y dejarla lista para preparar. Si por el contrario es comida o potitos, las calientas y ya. De postre y/o merienda las galletas y las bolsitas de frutas están muy bien porque no ocupan espacio.
  • En cuanto a ropa, obviamente depende de la estación del año y de los días que vayas a estar. Un sabio consejo de toda la vida del médico es vestirlos según como tu sientas la temperatura y otro sabio consejo que me dio una amiga es que, ante la duda de si puede tener calor o no, no se lo pongas, es mejor llevarlos vestidos por capas y podérselas quitar y poner, a que vayan agobiados, porque luego lloran y es simplemente por incomodidad. Yo alucino cuando veo a los pobres abrigados hasta las orejas con 20º pobrecitos. Y justo para subir en un avión ropa cómoda.
  • Distraerlos y jugar con ellos es lo que más les gusta, aprendemos a ir relajados, sin tener una lista interminable de sitios a donde ir. Tranquilidad es lo aconsejable siempre.

Nuestro primer viaje lo hicimos a donde nuestra familia en Cambrigde cuando Isabella tenía 6m, allí compramos los pañales, bolsitas de frutas de allí me encantan y preparamos las papillas de verduras.  A los 10,5 meses viajamos a Noruega donde unos amigos, y nos fuimos en ferry hasta Suecia. Viajando la hemos pasado muy bien, le gusta dormir en todos los trayectos de avión, incluso paseos, y es y ha sido feliz con su lactancia.

Un compañero indispensable en todos estos viajes cortos y largos, han sido mis bolso maternal RosBags, que además de llevar lo de ella, llevo también lo mío. Para mí lo ideal ha sido poder desenganchar y enganchar del carrito mi RosBags al meterlo en el avión, en él llevo las toallitas, pañales, agua, potito, bolsita de fruta, dosis de papillas de cereales, mi monedero, móvil, gafas, maquillaje y documentación para viajar, si, si todo esto cabe y para ir tranquila lo enganchaba y me olvidaba de todo, camino con la manos libres y si necesitamos algo lo saco y se lo doy.

Ahora que camina y no para, en breve volveremos a viajar y ya os contaré, porque una cosa es de bebé y otra muy diferente es cuando caminan, corren y casi se estampan y no paran.

Un beso y un fuerte abrazo, nos vemos en el próximo post.

Y tú ¿te has animado a viajar con tu bebé?

Pic by www.ketekelo.es,www.crecerfeliz.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *